Concepto de ganado Vacuno o bovino:
Se trata de varios animales pertenecientes a varias especies de a la familia bobidae, este tipo de ganado incluye animales como vacas, toro, bueyes, cebúes, bisontes, búfalos, kindús y demás bovinos, que se reproducen, alimentan y cuidan para obtener provechos de ellos, ya sea carne, lácteos, pieles u otros.El ganado vacuno es descrito como un mamífero rumiante de gran tamaño con un cuerpo robusto, con una altura de alrededor de 120-150 cm y con aproximadamente 600 a 800 kg como peso promedio. Los mismos han sido criados por el hombre desde tiempos remotos, alrededor de 10 000 años en el Oriente Medio, seguidamente como actividad se impulsó alrededor de todo el mundo en los siguientes años. En sus inicios eran utilizados más que todo para la producción de leche y carne junto con el tratado de la tierra, seguido fue el aprovechamiento de sus derivados como sus cuernos, su excremento como una clase de fertilizante o combustible o por su parte la piel para la producción de vestimenta; además tiempo más tarde se dio inicio a la realización de espectáculos taurinos en diversos países.La actividad que incluye esta domesticación y aprovechamiento de dichos animales se le conoce como ganadería bovina. En la actualidad el ganado vacuno puede ser clasificado en dos especies que son la Bovidae taurus, originaria del continente europeo comprendiendo gran parte de los diversos tipos de ganado lechero y de carne; por otro lado está la Bovidae indicus con procedencia de Indiaque suelen ser identificados por la joroba que se encuentra entre los hombros o en la cruz del animal.
Macho reproductor
|
Toro - padrote
|
Por lo general tienen más de 450 kg de peso
|
Hembra reproductora
|
Vaca
|
Posee más de 400 kg de peso
|
Machos
|
Novillos
|
Machos con peso menor a 450 kg. No usados como reproductores.
|
Hembras
|
Novillas
|
Hembras que aún no son servidas o destinadas a la monta.
|
Machos y Hembras
|
Mautes Mautas
|
Animales desde el destete hasta los 300 kg aproximadamente.
|
Machos y Hembras
|
Becerros Terneros Becerras Terneras
|
Desde el nacimiento hasta el destete
|
Clases de ganado Vacuno o bovino:
La raza brahmán: Reconocida por su producción de carne dentro de las razas cebuínas, registra cerca de 45.000 cabezas de raza pura al año, como lo explica el director ejecutivo de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, Andrés Fernando Arenas, “se adapta muy bien a las zonas tropicales, es resistente al contagio de enfermedades, entonces no es necesario aplicar tantos medicamentos como en otras razas y tiene buena fertilidad y fecundidad”.
Cabe resaltar que este animal se caracteriza por ser de color blanco o rojo, tiene orejas grandes, piel colgando y una joroba sobre su espalda. Así mismo, el peso que tienen los brahman machos está entre los 800 y los 1.000 kilos, mientras que las hembras tienen pesos que oscilan 500 y 700 kilos y su capacidad de parto está entre 12 y 13 crías.“Las claves del cuidado están basadas en llevar planes sanitarios, ya que si bien son resistentes al contagio de virus, es necesario conocer su estado de salud”, aseguró Arenas.

En producción láctea se destaca la casta gyr, la cual es originaria de Brasil. Más de 4.000 animales puros se dan al año y también se utilizan para cruzar con la raza holstein, dando como resultado la especie girolando.“Al igual que el brahman estos animales también tienen orejas largas, son un poco más pequeños, pero con cuernos largos en forma de espiral”, aseguró Andrés Fernando Arenas, quien también explicó que las nomas para el cuidado de estos animales son una buena alimentación y manejos sanitarios, que ayudarán a mejorar la calidad de la leche y la genética.Los gyr machos pueden tener un peso que oscila entre los 600 y los 800 kilos, mientras que las hembras están entre los 400 y 500 kilos, las cuales también producen entre 30 y 35 litros de leche y pueden tener entre 12 y 13 partos. (Lea ‘La raza gyr aumenta su demanda en Sucre’)Las regiones donde estos animales predominan son Guajira, Sucre, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Puerto Boyacá (Antioquia), Puerto Berrío (Antioquia), Puerto Salgar (Cundinamarca), Bucaramanga (Santander), Meta, Cauca, Valle del Cauca, Arauca, Casanare, Vichada, Risaralda, Tolima, Caldas, Guaviare.

La Vaca holstein:
Es capaz de hacer reproducir cualquier otra raza'
Y mientras que en zonas de trópico bajo se producen animales cárnicos y lácteos, en zonas de trópico alto, las razas lecheras también predominan en regiones como Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, parte de Santander, Cauca, Putumayo, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Magdalena medio y el Piedemonte de los Llanos Orientales, así lo hizo saber el presidente de Asoholstein, Carlos López.“La leche que proviene de la ganadería especializada se produce con vacas holstein y gran parte que se cruzan para ganado de doble propósito. Su avance genético permanente la carataloga como una raza muy viable”, sostuvo López.De acuerdo con las bases de datos de la Asociación Holstein de Colombia, en el país hay 1’500.000 cabezas con esta especie, la cual puede llegar a producir entre 20 y 22 litros de leche diariamente, con un peso que está entre los 600 kilos, alcanzando 5 partos por hembra. (Lea ‘Presentan nuevo listado con la distribución del inventario ganadero en el país’)“La raza holstein inició con programas de biotecnología como inseminación, fecundación, in vitro, entre otras; entonces desde el punto de vista genético es la más manipulada y también es una raza líder en la producción de leche, desarrollando buenas cantidades y calidades lácteas”, aseguró el presidente de Asoholstein.

La raza jersey:
Sin embargo, de acuerdo con el presidente de Asojersey, Gonzalo Maldonado, esta raza ha venido adquiriendo más protagonismo debido al incremento de sus contenidos sólidos, proteínicos, grasos y lácteos, “permite que sea una leche de mejor calidad y el rendimiento de subproductos como quesos sean mayor, cerca de un 20% más que las otras razas que existe”. Con 20.000 cabezas de raza pura en el territorio nacional esta raza se da en departamentos como Antioquia y Cundinamarca, como los núcleos más importantes, pero también se encuentran en el Eje Cafetero, el Valle del Cauca, los Llanos Orientales, Santanderes y Atlántico. Este animal se puede adaptar a las diferentes zonas climáticas, en terrenos inclinados, “es la única raza que no tiene dificultad de partos calculados, hace que reproductivamente funciona mejor que las demás, es una raza resistente al medio y a las garrapatas”, aseguró Maldonado. El presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey también aseguró que en la parte genética existen reproductores en inseminación artificial que mejoran características, “el ganadero tiene que estar al tanto de las recomendaciones en cuanto al mejor toro a usar, según el tipo de clasificación como ubre, patas, línea dorsal, amplitud de costilla, entre otros”.Entre tanto, el peso de estos animales machos puede variar entre 500 y 800 kilos, mientras que las hembras entre los 350 y los 550 kilos, soportando hasta 6 partos y produciendo entre 15 y 20 litros al día. (Lea ‘Productividad con sello colombo-holandés’)

La raza normando:
“La raza normando es la que tiene más importancia después de la Cebú y la Holstein, por los aportes la calidad de leche y carne, en especial de leche por la proteína, es la raza del pequeño productor”, comentó Jorge Ruiz, gerente general de Asonormando.
Y lo asegura porque según sus estadísticas en el país hay 1’200.000 cabezas dividas entre normando puro (20%), comercial (60%) y de cruces (20%). “Al ser una raza de doble propósito, es decir, que produce leche y carne, logran adaptarse a las condiciones del medio, desarrollando rusticidad, masa muscular, fertilidad, capacidad abdominal y ubres funcionales” explicó Ruiz.Su reconocimiento físico se basa en el pelaje café oscuro, cabeza cóncava, altivo grande, pigmentaciones blancas y capa totalmente oscura. “Somos la segunda raza en el mundo antecediendo a Francia, tenemos apoyo de este país a nivel técnico y de índices genómicos para empezar a comercializar el semen”, enfatizó el presidente la Asociación de Criadores de Ganado Normando. (Lea ‘Habrá una raza normando colombiana certificada por Francia’)

En general, para el cuidado de ganado bovino, los 5 representantes sostuvieron que para tener buenos resultados productivos bien sea en carne, leche o los dos y genéticamente, es necesario realizar evaluaciones periódicas a los animales, las cuales permitan constatar el estado sanitario del animal, mediante el monitoreo de control de plagas y tratar un posible virus. De acuerdo con el libro ‘Ganadería Colombiana Las Razas’ de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en el país hay 23 tipos de bovinos, pero debido a su representatividad damos a conocer estas 5 razas, cuyo orden no determina su grado de importancia o calidad.
La construcción de Corrales Para Ganado Vacuno
Es una actividad que se debe desarrollar teniendo en cuenta unos factores claves como el tamaño y la raza del animal. La idea es brindarles a los animales un espacio en donde ellos estén cómodos, con agua, comida y un suelo seco que ayude a disminuir los niveles de estrés en el ganado.Entre los aspectos fundamentales que limitan el desarrollo de los establecimientos ganaderos encontramos que las instalaciones básicas para el manipuleo de la hacienda constituyen un factor esencial. Sin instalaciones es prácticamente imposible realizar los trabajos de manejo sanitario, nutricional y reproductivo.Con instalaciones mínimas y bien diseñadas, se hace una mejor utilización de la mano de obra disponible. Existen corrales de diferentes dimensiones, diseño y materiales, los que se modifican según la cantidad de los vacunos. La facilidad y rapidez para realizar los trabajos dependerá del diseño, ubicación y construcción. En una parte del corral se colocan las vacas con los terneros, los que son enlazados y arrimados junto a la cerca donde son tomados por dos personas de a pie. Una vez finalizadas las operaciones se los larga a la parte del corral contiguo. Cuando no quedan más terneros para realizar los trabajos se los junta con las madres en el corral, teniéndolos en un rincón del cuadro hasta que se han juntado cada uno con la suya. Este tipo de corral se puede construir rápido aunque precariamente en cualquier línea del alambrado. Brindarles a los animales un espacio con alimentación, agua y un lugar ideal para descansar, se traducirá en productividad, rentabilidad y economía para el predio. Ante esto, conozca los pasos sencillos para hacer un corral. Para realizar esta práctica es necesaria una comprensión de la psicología del ganado asociado a un buen diseño de las instalaciones del corral.Tener un buen corral en la finca es muy fácil. Para ello, el productor solo necesita seguir una serie de pasos muy sencillos que le darán tranquilidad y mayor bienestar a sus animales. Para hacerlo, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
1. Ubicación para la construcción del corral
Como cada establecimiento debe adecuar las instalaciones a su realidad, no se establece una regla fija, pero hay generalidades que pueden orientarnos mejor para tomar la decisión. El suelo del lugar elegido deberá tener buen drenaje para evitar acumulaciones de agua que dificulten el uso y la durabilidad de la instalación.
Habría que tener en cuenta de proveer un reparo natural y la necesidad de que el eje longitudinal de la construcción sea transversal al sentido de los vientos predominantes. Además convendrá que los corrales de aparte estén en el sector norte y el de encierre en el sur para que se trabaje con los vientos predominantes a la espalda.
En cuanto a la altitud del lugar, debería ser lo más bajo posible pues en la región a más de 1000 metros de altura la nieve dura mucho tiempo y durante el mismo se imposibilitan las labores. Para llegar a los corrales en la hacienda, el arreo no deberá ser de muchas horas porque en caso de necesitarse hacer encierres periódicos, en épocas críticas, puede provocarse pérdida de estado.
Las instalaciones deben tener fácil acceso en cualquier época del año, disponiéndose contiguos a los corrales algunos piquetes como para mantener la hacienda encerrada durante algunos días, facilitando la regulación de los trabajos. En los corrales no debería haber árboles, pero en las zonas periféricas es conveniente tener reparo de los vientos predominantes.
Si se construyera un depósito de elementos de trabajo o un techado en la balanza, se puede instalar una canaleta que junte agua del techo y la derive a un deposito que abastezca los bebederos, por cada ml de lluvia se junta un litro de agua por metro cuadrado.
2. Diseño y tamaño del corral
Con respecto al diseño, es conveniente tener en cuenta que hacer cercos en lugar de alambradas, es mejor para darle forma y solidez, disminuyéndose las posibilidades de accidentes con los animales. En la zona perimetral de los corrales o en el corral de encierre se deben disminuir los ángulos, dándole forma redondeada, de esa manera se economizan materiales y se facilita el desplazamiento de la hacienda.
Si los corrales tuvieran que ser muy grandes, se pueden construir con alambrado las partes rectas perimetrales colocando un tablón de una y media por seis pulgadas a sesenta centímetros de altura para que cuando la hacienda se desplace no pegue contra los postes. En los lugares de menor circulación se pueden colocar postes cada cuatro metros, en el embudo y corral redondo cada metro y en la manga cada metro y medio. Cuando se proyecta la idea de diseñar alguna instalación, se deberían tener en cuenta las necesidades futuras, el incremento de los vacunos en la hacienda, los planes de selección, etc. En ese caso se presentarían movimientos extras y circulación de los corrales de aparte hacia el corral de encierre para lo cual se puede agregar un callejón que comunique los corrales de aparte con el de encierre.
Bebedero
Comedero
3. Dimensiones del corral
Deben mantener relación con la cantidad de animales, dentro de ciertos límites, es preferible hacer piquetes chicos que puedan servir como depósito de hacienda y que los corrales no sean demasiado grandes. La eficiencia del trabajo depende fundamentalmente del embudo y la longitud de la manga. Cuando esta es muy corta hay que embretar muchas veces y la hacienda se hace arisca. En aquellos establecimientos donde la cantidad de hacienda justifica la construcción de mangas y corrales por lo menos una manga debe tener más de 8 m de largo. Dimensiones de algunos tipos de corrales.
•Corral de encierre se calcula que un animal adulto necesita aproximadamente 2,5 m2 y que el embudo y corral redondo pueden ser de un tercio de la superficie del corral de encierre.
•Corral redondo reemplaza al embudo, facilita la entrada y el movimiento de la hacienda con menos personal.
•Corrales de aparte cuando se realiza el destete hay que hacer varios apartes, vacas preñadas, vacas que el próximo año no recibirán servicio, terneras y terneros que se destinan a la recría, novillitos, terneros y vacas que se destinan a venta. Consecuentemente se debería disponer como mínimo de cuatro corrales de aparte.
•En los corrales de pilcaniyeu viejo de la superficie total aproximadamente el 43 % corresponde al corral de encierre, embudo y corral redondo y el 56 % a corrales de aparte.
4. Altura del cerco de los corrales y dimensiones de la manga
Dependerá de la docilidad y el tamaño de la hacienda, 1,60 m sería suficiente. La manga debería tener 1,50 m de altura y 0,45 m de ancho abajo y 0,85 m en la parte superior. La separación entre tablas no debe ser superior a 4,5 cm y la tabla superior del lado del andarivel debería ser rebatible para poder trabajar con terneros.
El andarivel debe estar ubicado a 0,60 m de altura con respecto a la manga. Los costos se reducen considerablemente cuando se hace la manga con madera de la zona, pueden ser tablones de coihue y postes de quebracho o durmientes de ferrocarril. En cuanto al sector de aparte y salida de la manga, es conveniente que tenga un piso de cemento y ripio.
Los Corrales Para Ganado Vacuno y su buen diseño del corral deben ser directamente proporcionales con la rentabilidad de la finca, pues si el espacio en donde está el animal se encuentra en óptimo estado, la productividad del ganado aumentará.
Partes del ganado vacuno o bovino
Cuidados para el ganado
1. Aliméntalos o proporciónales abundante pastizal. Esto es lo más importante del cuidado del ganado. No esperes a que tengan una vida larga si no sabe cómo ni qué comen. Aun cuando el ganado come principalmente pasto y pueden pastar en los pastizales, algunas operaciones requieren alimentos como forraje, heno y grano para el ganado que necesita ser cuidado o criado en áreas secas o corrales. Las áreas donde se experimenta el invierno con mucha nieve no permiten al ganado pastar como estos lo hacen en los meses de verano. El ganado que se alimenta para el matadero con frecuencia se guarda en corrales sin pasto para apacentar. En ambos escenarios el producto necesita alimentarlos, no permita que encuentren comida en su camino.
•El pastoreo en invierno se practica en aquellas áreas donde la nieve se acumula, y es una práctica sostenible y ahorro de costos para sacar al ganado fuera del corral y que estén sobre los campos o pasturas durante el invierno. Estas prácticas de pastoreo en invierno incluyen pastoreo en ringleras, en fardo y en almacenado.
•El pastoreo rotativo es una práctica muy recomendada para usar cuando el ganado pastorea sobre el pastizal. Es mejor y utiliza espacios para pastorear y distribuir abono más equitativamente que con el pastoreo constante.
2. Mantén el agua y los minerales disponibles a voluntad. Otra parte importante del cuidado del ganado, ya que el agua es el nutriente más importante para cualquier ganado y sería inhumano, mucho menos cruel, para negar tal cosa. Los minerales en la forma de mineral suelto con sal o un bloque de sal son también importantes, ya que el ganado tiene una gran necesidad de sal con el tipo de piensos que estos consumen.
3. Mantén al ganado saludable. Mantén al ganado al día con las vacunas y programas para desparasitar o despiojar. Esto es en particular muy importante si no tiene al ganado encerrado (más parecido a la crianza del ganado que a la de recriarlo o preacondicionarlos para engorde o engordar al ganado en el corral) y si su ganado corre el riesgo de contagiarse de alguna enfermedad como carbunclo, diarrea viral bovina (DVB), diarrea en terneras e IBR (rinotraquetis bovina infecciona). Ciertas clases de ganado son más propensos a ciertas clases de enfermedades que otros, así que asegúrese de hacer un chequeo con su veterinario de animales grandes o granjeros o ganaderos (en caso no encontrara al veterinario) por las vacunas que más se adecuen a su área.
4. Revísalas con regularidad para evaluar señales de enfermedades o lesiones. El ganado en las áreas secas se revisa con la misma frecuencia con la que se alimentan. El ganado en el pastizal se revisa con la misma frecuencia con la que se cambian desde una pastura o corral hacia el otro.
•El ganado en reproducción necesita que los revisen con más frecuencia especialmente. Si hay más de un toro en un ganado en celo. Los toros en reproducción durante la estación reproductiva corren riesgo de tener lesiones debido a la competición entre toros por los derecho de procrear con una vaca en particular o un harén de vacas. Una cojera, una lesión o un pene roto pueden comprometer la habilidad de un toro y el éxito en la reproducción de la vaca.
•Este ganado también necesita que las revisen para registrar cuales son las vacas que han sido preñadas y cuales están en celo.
•El ganado en áreas secas está en riesgo de enfermarse de neumonía o fiebre de embarque, acidosis, pie negro, etc. El ganado terminado está en riesgo de padecer acidosis que los que son para recriarlos o preacondicionarlos para el engorde, pero de manera parecida también son propensos a padecer enfermedades respiratorias por consumir alimento en polvo.
5. Mantén las cercas y la maquinaria. Las buenas cercas son buenas para los vecinos. Un buen mantenimiento a la máquina hace más feliz a los granjeros. Estos tipos de cosas se deben tener en mente al cuidar el ganado.
•El ganado se escapará si las cercas no se mantienen o se arreglan, en caso se rompieran. De vez en cuando habrá un fugitivo incluso si hace un esfuerzo para mantener las cercas en buen estado, y eso es de esperarse, pero no debe volverse un suceso común para usted.
•La maquinaria que se mantenga aceitada, engrasada y gastada o las piezas rotas que se reemplacen respectivamente le duraran por mucho tiempo. Las máquinas antiguas tienden a requerir más cuidado que del su ganado tendrá o que la nueva máquina tiene, pero la máquina nueva se agotará más rápido si no la cuidas.
Consejos
•Maneja el rebaño de ganado con calma y tranquilidad posible. El ganado tranquilo hacen de buen ganado, y para algunos de buen comer carne también.
•Ten un equipo de emergencia con todo lo que necesita para su rebaño en caso de tener que hacer frente a una emergencia que su veterinario no llegar a tiempo para hacer frente a por ti.
•Ten el número de teléfono de su veterinario a la mano en caso de emergencia.
•Si alimentas pacas redondas para tu ganado, asegúrate de que cortaste las cuerdas o redes de ellos justo como les das de comer. Es imposible para el ganado para comer a través de malla o hilo incluso plástico como no tienen las "herramientas" para hacer el trabajo como lo haces.
Advertencias
•El cuidado de ganado no es para todos, ya que requiere mucho trabajo y compromiso de mantener los animales sanos y bien alimentados.
•Los toros y vacas con crías pueden ser peligrosos. Ganado salvaje también puede ser peligroso si se maneja más o menos y lo puso en una curva cerrada y sin salida, excepto a través de ti.