Concepto de
ganado equino
El ganado equino es
el que se compone de caballos. En este caso, los caballos son animales que no
tienen una utilización alimenticia, ya que su carne no se suele comer.
Particularmente por su dureza y sabor, que no son del agrado de la mayoría de
personas. Es por ello que los caballos son utilizados sobre todo para
actividades de transporte o carga. Asimismo, se utilizan en algunos casos su
piel y crin para elaborar otro tipo de productos.
Cuando se habla de
ganado equino se hace referencia a un conjunto de animales que está compuesto
en su mayoría por caballos, sin embargo también podría estar compuesto por
burros, yeguas y mulas. Los caballos son mamíferos propios de la familia de los
Équidos; es decir se trata de la misma familia donde proviene el asno salvaje
africano que viene del Sahara, ascendiente de conocido asno doméstico,
clasificado en dicha especie. A esta familia se le suman también las cebras,
oriundas de África y el asno salvaje de Asia, cuya subespecie es el onagro.
Toda semejanza que guarda el caballo con el asno es aquella gran capacidad para
la producción de la hidrogenación.
Clases de
ganado equino
RAZAS EQUINAS DE SILLA
CABALLO ÁRABE.
De origen antiquísimo (antes de la Era Cristiana), procede de las mesetas asiáticas próximas al lago Balkach; se ha difundido por todo el orbe. Se cría en la Mesopotamia,.Irak, Egipto, Siria, Turquía, Persia, Afghanistán, India, Estados Unidos, Gran Bretaña, Argentina, etcétera.
Se caracteriza por su conformación equilibrada, temperamento activo y gran distinción. Alzada de 1,40 a 1,55 mts.; el peso oscila entre 400 y 450 Kgs.
Cabeza de perfil rectilíneo clásico, liviana, ojos grandes y expresivos y orejas pequeñas; cuello armónico, con línea superior convexa; cuerpo proporcionado, cruz poco destacada, dorso recto o suavemente cóncavo, lomo recto y corto, grupa larga, ancha y horizontal, cola bien implantada y llevada en alto, pecho ancho, sillas arqueadas, vientre cilíndrico, espaldas largas y oblicuas; patas largas en la parte superior y cortas en la inferior; color tordillo y bayo rosado; también los hay zainos, alazanes, blancos u oscuros.
Se caracteriza por su conformación equilibrada, temperamento activo y gran distinción. Alzada de 1,40 a 1,55 mts.; el peso oscila entre 400 y 450 Kgs.
Cabeza de perfil rectilíneo clásico, liviana, ojos grandes y expresivos y orejas pequeñas; cuello armónico, con línea superior convexa; cuerpo proporcionado, cruz poco destacada, dorso recto o suavemente cóncavo, lomo recto y corto, grupa larga, ancha y horizontal, cola bien implantada y llevada en alto, pecho ancho, sillas arqueadas, vientre cilíndrico, espaldas largas y oblicuas; patas largas en la parte superior y cortas en la inferior; color tordillo y bayo rosado; también los hay zainos, alazanes, blancos u oscuros.
Se distinguen tres sub-razas: Árabe propiamente dicha, con alzada de 1,40 a 1,45 mts.; y perfil recto; Siria, con al· zada de 1,45 a 1,50; Persa, con alzada de 1,50 a 1,55 mts. y perfil convexo en el cráneo y recto en la cara.
Está considerado como el caballo de silla más hermoso y elegante, de mucho fondo, enérgico, vigoroso, veloz, sobrio y rústico.
BERBER.
Originado en épocas antiquísimas, por cruzamiento de caballos del norte de África con el Árabe. Se cría en Egipto, Libia, Tripoli, Argelia, :Marruecos, Francia, España, etc. Se asemeja al Árabe; tiene perfil subconvexo, diámetros transversales menores, pero mayores dimensiones longitudinales; borde superior del cuello, recto; espalda menos oblicua, grupa semioblicua, costillas menos arqueadas; extremidades más largas; colores: tordillo y bayo, aunque también zaino; alzada de 1,45 a 1,55 mts.
Temperamento menos nervioso que el Arabe; superior como animal de silla, rústico y resistente.
THOROUGHBRED o PURA SANGRE DE CARRERA.
- Esta raza se ha formado en Gran Bretaña por cruzamiento, consanguinidad y selección, mediante la influencia directa de la Árabe.
Se hallan distribuídos por todo el mundo, pero particularmente en su país de origen, en Estados Unidos, Argentina, etcétera.
Cabeza liyiana, perfil subconyexo o bien recto, ojos grandes y narices amplias; cuello largo; tórax más bien estrecho pcro profundo y largo, cruz alta y sobresaliente, espalda larga y oblicua, dorso largo, lomo corto y recto, grupa larga e inclinada, cola fina; miembros largos, netos y secos; los colores zaino y alazán son los más frecuentes; los tordillos, rosillos u overos son raros. Alzada 1,60 mts. término medio; el peso oscila de 400 a 450 kilos.
Se hallan distribuídos por todo el mundo, pero particularmente en su país de origen, en Estados Unidos, Argentina, etcétera.
Cabeza liyiana, perfil subconyexo o bien recto, ojos grandes y narices amplias; cuello largo; tórax más bien estrecho pcro profundo y largo, cruz alta y sobresaliente, espalda larga y oblicua, dorso largo, lomo corto y recto, grupa larga e inclinada, cola fina; miembros largos, netos y secos; los colores zaino y alazán son los más frecuentes; los tordillos, rosillos u overos son raros. Alzada 1,60 mts. término medio; el peso oscila de 400 a 450 kilos.
Es el caballo más veloz; puede correr a razón de 15 a 18 metros por segundo. Apto para carreras llanas, de obstáculos, (Steeplechases), polo, saltos en alto y largo. Mejorador por excelencia de todos los caballos primitivos o poco mejorados de todo el mundo y formador de nuevas razas y variedades de silla y tiro liviano (Hunter,· Angla-Normando, Hackney, York Shire Coach, Trakehnen, Carroceros del Oeste de Alemania, Trotador Americano, etc.).
PONIES.
En Gales, Islas Británicas, existe el welsh Pony; en las islas de Shetland, Escocia, el Pony que lleva ese nombre; además, se conocen las siguientes variedades: Fell, New Forest, DartnlOor, Exmoor, Devon, Somerset Dale, Céltico e Highland, en Inglaterra, y Connemara, en Irlanda.
Se asemejan al Árabe; su talla, escasa, varía de 0,66 a 1,25 mts.
Se asemejan al Árabe; su talla, escasa, varía de 0,66 a 1,25 mts.
En Suecia, Finlandia, Creta y otras regiones europeas montañosas, pobres o frías (Rusia, Polonia, Francia, etc.) , existen otras variedades que sólo tienen importancia local.
La
construcción de Corrales Para Ganado equino
·
Deben tener espacio para el movimiento sin que
el caballo se enrede.
·
El corral debe tener para la comida, la bebida
del caballo suficiente y la puerta debe de ser pequeña o mediana, tiene que ser
lisa para que el caballo no coloque la pata y se la fracture.
·
Si el caballo es arico o lo están amansando la
pared no tiene que estar con huecos u orillos salidos si no que tiene que ser
liso para que no se pele las patas.
·
La pared debe de estar a la altura de la nariz,
el piso tiene que tener protección y estar limpio todo el tiempo
·
Que sean grandes y no pequeños, separar los recién nacidos de los grandes
para que no los maltraten o los maten
Cuidados para
el ganado
Alimentarlos bien, hacer ejercicios con el caballo y darles
el baño que necesita si es para carreras es más exigente y si no lo haces no
esperes que le rinda lo que quiera.
Mantén el agua en el bebedero para que el caballo no le
falte igual que la comida y así puede tener el caballo bien y en forma.
Colóquele las sillas
o las herraduras bien para que el
caballo se sienta bien y no lo maltrates ni se ponga arisco
Tratar de no colocarle freno si no es arico y si no
amansarlo para no colocarle freno
Cada vez que no lo necesiten quitarle el freno para que
pueda tragar bien
No hay comentarios.:
Publicar un comentario